LAS PRECIOSAS RIDICULAS
AUTOR:
Moliere (Jean Baptiste Poquelín)
VERSION:
Aníbal Grunn
DIRECCION:
Javier Rondón
ESCENOGRAFIA:
Javier Rondón
VESTUARIO:
Alberto Cundancín
MASCARAS:
Adolfo Morales
MUSICA ORIGINAL:
Luis Manuel Torres
COREOGRAFIA:
Yasmín Villavicencio
INTERPRETES:
Kelvin Urdaneta, Johel Rodríguez, Antmari Perdomo, Rosa Portillo,
Ángeles Prieto, Reinaldo Rincón, Hermmankis Parra, Luis Manuel Torres
ESTRENO:
30 de octubre de 2002, Centro de Bellas Artes de Maracaibo
Las
preciosas ridículas es un espectáculo producido por Comediantes
de Maracaibo sobre el
conocido texto de Moliere en versión de Aníbal
Grunn y escenografía y dirección de Javier Rondón.
Estrenado en octubre de 2002 en el Centro de Bellas Artes de Maracaibo,
continuó su temporada
durante 2003 en el Circuito Nacional de Teatro, el
Auditorio del Banco Central de Venezuela, el
II Festival Internacional
del Caribe Maracaibo y en la Fundación Centro de Arte de Maracaibo Lía
Bermúdez en ocasión del Día Internacional del Teatro, así como en otros
espacios de los estados
de Sucre y Zulia.
Cathos y Madelón son dos jóvenes provincianas enloquecidas por las novelas
románticas
y por los delirios de la moda. En fin, fervientes cultoras del
"Preciosismo". Debido a esto,
desprecian del peor modo a los dos
pretendientes que ha elegido para ellas Górgibus,
padre de Madelón y tío
de Cathos. Al sentirse afrentados de manera tan grosera, los
pretendientes rechazados traman venganza, valiéndose para ello de sus
criados, quienes
también son aficionados a las modas extravangantes que
no pueden costear. Tras haber
engañado a las tontas primas, estos falsos
aristócratas son finalmente apaleados y
humillados delante de ellas por
los hidalgos rechazados y por Górgibus. Concluye la obra
cuando también
ellas reciben el merecido castigo a su frivolidad.
"La escena marabina está mostrando su ímpetu de lograr un mejor teatro... El
trabajo
creativo y artístico mostrado por este emergente colectivo
marabino fue altamente
convincente... se manejaron con profesionalidad
sobre la escena y demostraron que
estaban acoplados tanto en ritmo, en la
compactación de su interrelación de conjunto,
así como por accionar
perspicazmente en la ardua exigencia de componer personajes
creíbles. ...
La fuerza expresiva y la desbordada teatralidad con las que armaron este
trabajo artístico fueron reconocidas por todos los presentes ... descollaron
por su
transparente sentido actoral y su vital sentido de la escena.
Esperamos poder disfrutar
de esta producción en las salas de Caracas."
Carlos E. Herrera. Tal Cual, 5-11-2002.